Oasis de Comondú ideales para una escapada de fin de semana
Estos lugares son tranquilos, con historia y paisajes hermosos para una postal.
![El Pilón es un cerro entre La Purísima y San Isidro, uno de los más icónicos de BCS. Fotografías: Modesto Peralta Delgado.](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/9d0307ed1b3bac26b1cc8f3bece763d71a61af09/El-Pilon-Foto-de-Modestto-Peralta-Delgado.webp)
COMONDÚ, Baja California Sur.- Los oasis de Baja California Sur enamoran a los locales y visitantes porque, de recorrer un camino desértico, se abren como ventanas de ensueño, paisajes verdes donde hay comunidades que se establecieron hace cientos de años. En esta ocasión, hablaremos de los que hay en la sierra de Comondú.
Te puede interesar: 5 Pueblos del Norte sudcaliforniano llenos de historia y bellezas naturales
¿Cuáles son los oasis de Comondú ideales para una escapada de fin de semana?
- La Purísima: Se ubica a 145 km de Ciudad Constitución, en un camino pavimentado y recto siguiendo de Ciudad Insurgentes (la curva se dirige a Loreto); allí se encuentra el panteón donde, cuenta la leyenda, se enterró a un vampiro.
- San Isidro: Justo 5 km después de La Purísima está el pueblo de San Isidro, donde también se comparte el cuerpo de agua que forma el arroyo, y florece tupida vegetación de palmeras y árboles de mango.
- San José de Comondú: El mismo tramo recto que va desde Ciudad Insurgentes al Norte, tiene una 'Y' en el poblado Francisco Villa: esa es la ruta para llegar a esta comunidad que posee una misión antigua que aún continúa con servicios religiosos.
- San Miguel de Comondú: Se localiza poco antes de San José. A ambos les dicen 'Los Comondú'. Sus calles empedradas poseen el aire místico de los pueblos antiguos.
El panteón de La Purísima es visitado por curiosos, por la supuesta tumba de Blackman, el Vampiro de La Purísima.
Te puede interesar: 5 Datos curiosos del borrego cimarrón sudcaliforniano que no sabías
¿Qué ver en estos oasis de Comondú?
Estos sitios poseen la particularidad de tener cuerpos de agua en cuyos alrededores crecen carrizales y una gran variedad de vegetación endémica como palmeras de dátiles, árboles de mango, árboles de aguacate y viñedos; en las huertas se encuentran veredas para hacer senderismo. Cabe anotar que aquí también se produce vino.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los Pueblos Mágicos de Baja California Sur?
Los visitantes pueden hacer paseos a pie o en bicicleta por estos pueblos y sus alrededores; es recomendable comprar las empanadas de queso, el vino y el pan artesanal que se hace en estas localidades. En La Purísima también hay servicios de kayaks.
¿Qué servicios para los viajeros hay cercanos a estos oasis?
A pesar de ser pueblos legendarios, literalmente, de los primeros asentamientos de la antigua California, estas comunidades siguen siendo poblados pequeños, que, además, no cuentan con la suficiente promoción turística; por tanto, allí mismo es difícil hallar alojamiento. En el caso de La Purísima hay un pequeño hotel.
Cabañas en La Purísima.
Sin embargo, en Ciudad Constitución hay hoteles confortables y restaurantes para atender a los viajeros; a lo largo de la carretera, los visitantes también pueden abastecerse de gasolina y víveres en los poblados como Ciudad Insurgentes o Zaragoza.