Se recupera cuenca lechera del Valle de Santo Domingo; apoyan con 30 millones de pesos
¿Sabes cuantos millones de litros leche por año se producen en BCS?
![Con los apoyos de Sepada, crece la producción de leche en el campo de Comondú. Foto: AllAboutFeed.Net](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/92ef7edfe2338df061eacba0a07150326cce25db/LECHE-2.webp)
COMONDÚ, Baja California Sur.- Hace un año, el Valle de Santo Domingo, municipio de Comondú, celebraba la Feria Gastronómica del Ostión, siendo su costa, un gran productor de esta especie; sin embargo, también la agricultura y la ganadería son parte de sus principales actividades económicas.
Te puede interesar: Venta del Arámburo a Chedraui deja a la vaquita en el limbo, ¿habrá retiro digno para ella?
¿Cómo se ha beneficiado el campo de Comondú con los apoyos para la producción de leche?
José Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), informó que al inicio de la actual administración del Gobierno del Estado se trabajó en un proyecto para la reactivación de la cuenca lechera del Valle de Santo Domingo.
Desde entonces, ha sido una inversión de 30 millones de pesos para los productores de leche en los Ejidos Ley Federal de Aguas 1, 2, 3, 4 y 5, municipio de Comondú.
Los apoyos de Sepada para los productores de leche de los ejidos comundeños ayudan a mantener sana esta economía. Foto: Gobierno de México.
Te puede interesar: ¿Adeudo de tenencia vehicular en Baja California? Te compartimos una guía rápida
¿Cuáles son los números en la producción de leche en BCS?
A través de la Sepada, el Gobierno del Estado realizó esta millonaria inversión en apoyo a los productores de leche, con lo cual se han conseguido 10 mil litros de leche diarios. Este es un alimento indispensable en la dieta de los sudcalifornianos, como ahorita, que por temporada invernal, se consume en chocolates o café, por poner un par de ejemplos.
Te puede interesar: ¡Ay, el diablo! Extraña aparición de pez en Bahía Asunción desata debate
La meta sexenal, señaló Bermúdez Beltrán, es incrementar a 20 mil litros diarios; precisó que, en toda la Entidad, a la fecha se producen 35 millones de litros leche por año.
Ganado en los ejidos comundeños. Foto: Sepada.
¿En qué se debe seguir trabajando para la producción de leche en el Valle de Santo Domingo?
“Tenemos que seguir apropiándonos del mercado de leche. Ley Federal de Aguas cuenta con 100 pozos de agua y suficiente tierra para fortalecer la ganadería para la producción de leche”, dijo el titular de Sepada, respaldando el apoyo del gobierno para los productores de lácteos en la región, como los más de 15 millones de pesos para atender enfermedades del ganado.