Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Cabo del Este: asociaciones civiles recolectan más de 3 mil firmas para liberar camino costero

Colectivos y ciudadanos se suman a la campaña 'Unidos por nuestras costas'.

Más de 3 mil firmas consiguió la causa de Cabo del Este. Fotografías: Asociación Civil  Huellas Verdes Los Cabos.
Más de 3 mil firmas consiguió la causa de Cabo del Este. Fotografías: Asociación Civil Huellas Verdes Los Cabos.

Publicado el

Por: Irving Thomas

LOS CABOS, Baja California Sur.- Diversas asociaciones civiles del municipio de Los Cabos, recientemente, han unido fuerzas a través de la campaña “Unidos por nuestras costas” para pedir la liberación del camino costero de Cabo del Este.

La campaña de recolección de firmas está siendo encabezada por la asociación Civil Huellas Verdes Los Cabos, así como otras organizaciones ambientalistas; desde el pasado mes de enero, un colectivo de ciudadanos también recolectaron firmas para el mismo fin.


Te puede interesar: Cruz Roja de Los Cabos atendió más de 300 servicios en enero

¿Quién está recolectando firmas para pedir que liberen el camino costero de Cabo del Este?

El pasado fin de semana, las asociaciones civiles Huellas Verdes Los Cabos, Asupmatoma, Es mi Playa, Metiches por Naturaleza, Es Mi Barrio y un grupo de ciudadanos se unieron en la campaña “ Unidos por nuestras costas”,con el objetivo de reunir firmas para pedir la liberación del camino costero de Cabo del Este. Estas acciones se realizaron en  San José del Cabo y en Cabo San Lucas, y en algunas partes de La Paz.

Te puede interesar: Conducir sin placas vehiculares en BCS puede costarte caro, esto dice la ley

Roberto Ramos, presidente de Huellas Verdes Los Cabos, dijo que hasta el momento se han recolectado más de 3 mil firmas, y enfatizó que seguirán en la lucha para impedir la privatización de la zona.

¿Cómo afectaría la privatización del costero de Cabo del Este?

Activistas mencionan que con la desaparición del camino costero de Cabo del Este se tendría limitada la movilidad de la comunidades que se encuentran en la zona; el otro foco de preocupación es la intención de construir un muelle en Playa La Posada, e incluso el paso a la reserva de Cabo Pulmo se vería afectada por esta situación, ante esta problemática el Gobierno del Estado ya se ha pronunciado en contra de esta privatización.


Te puede interesar: Venta del Arámburo a Chedraui deja a la vaquita en el limbo, ¿habrá retiro digno para ella?

¿Por qué es importante el camino costero de Cabo del Este?

Este camino es importante porque conecta varias comunidades, además que une San José del Cabo con Cabo Pulmo, es también una vía de acceso fundamental para la comunida; además de ser un acceso histórico, es una ruta escénica y ecológicamente valiosa que permite el contacto con las bellezas naturales de la región.

Recientemente, el Ayuntamiento de Los Cabos comunicó que, tras una orden judicial federal, se respetarán los títulos de propiedad sobre 3.9 kilómetros del camino costero entre San José del Cabo y La Ribera, a pesar de esta noticias, asociaciones y población en general continúan a la expectativa de lo que sucederá con esta zona, ya que en esa área existen lugares paradisiacos como el rancho ecológico Sol de Mayo.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias