Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

¿Por qué se varó la ballena en El Pescadero? Expertos revelan que se separó de su madre

El ejemplar, de aproximadamente 4.5 metros de longitud, tenía alrededor de 10 días de vida.

Varamiento de ballena en El Pescadero. Fotografías: Francisco Javier Gomez Díaz.
Varamiento de ballena en El Pescadero. Fotografías: Francisco Javier Gomez Díaz.

Publicado el

Por: Rocío Casas

LA PAZ, Baja California Sur.- Residentes de El Pescadero, municipio de La Paz, encontraron una ballena jorobada muerta en una de las playas de la zona. Un ciudadano extranjero, a través de redes sociales, pidió ayuda para reportar el hallazgo.

Las autoridades ambientales llegaron al lugar para investigar, ya que se pensó que los barcos camaroneros podrían haber causado la muerte de la ballena.

Expertos del Museo de la Ballena y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmaron que el estado de descomposición del animal indicaba que llevaba de tres a cuatro días sin vida.

Este suceso generó preocupación entre los ciudadanos, especialmente porque la disminución de tiburones ballena ya había causado la suspensión de actividades turísticas en La Paz.

Te puede interesar: Turistas se suben a El Hongo de Balandra y despiertan la indignación de los paceños

¿La ballena del Pescadero murió por alejarse de su madre?

Francisco Javier Gómez Díaz, director del Museo de la Ballena, informó que los primeros análisis sugieren que la causa más probable de la muerte fue que la cría se separó de su madre.

Explicó durante los primeros días de vida, las ballenas dependen completamente de la lactancia materna para sobrevivir. Sin embargo, si no logran alimentarse en ese periodo crítico, las probabilidades de muerte son altas.

Según el experto, la causa más probable de la muerte fue que la cría se separó de su madre.

Te puede interesar: ¿Por qué está prohibido circular con razers en playas de Baja California Sur?

Aclaró que hasta ahora no se han encontrado señales de actividad antropogénica, como heridas causadas por lanchas o redes de pesca. Por el contrario, se hallaron marcas en el cuerpo de la ballena que parecen ser fruto de su exposición a las rocas de la zona costera, posiblemente debido a las olas y el vaivén del mar, que arrastraron al animal durante su descomposición.

¿Por qué se varan las ballenas?

El experto mencionó que, a pesar de que las causas de muerte de las ballenas pueden ser tan múltiples y variadas como las de los humanos, hay puntos más comunes:

  • Golpes con embarcaciones.
  • Cortaduras con propelas.
  • Ahogamiento por quedar atrapadas en redes de pesca.
  • Ataque por depredadores naturales.
  • Separación de la madre.

Te puede interesar: ¿Cuántas veces ha sido remodelado el malecón de La Paz?

Separarse de su madre es potencialmente mortal para las ballenas crías.

¿Qué hacer y qué no hacer si se ve una ballena varada?

Además de conocer 3 datos sorprendentes sobre la ballena gris que no sabías, es importante conocer qué hacer y qué no hacer en caso de ver a una ballena varada.

Qué hacer:

  • Reportar el varamiento: Se debe notificar a las autoridades competentes, como la Profepa, a través de redes sociales o llamando al 911.
  • Recolectar datos: Registrar con fotografías y videos los detalles del varamiento, como la condición del animal y el lugar donde ocurrió para facilitar la investigación.

Qué no hacer:

  • No acercarse demasiado: El trato inapropiado o el contacto cercano puede dañarlo, además de poner en riesgo tanto al animal como a las personas.
  • No mover al animal sin conocimiento: No se debe mover a la ballena sin contar con la orientación de los expertos, ya que esto puede generar más daño o complicar las investigaciones sobre las causas del varamiento.

Además de estas recomendaciones es importante que ante esta temporada de ballena gris en La Paz, conozcas las reglas que debes seguir si planeas verlas, para ayudar a su conservación y cuidado.



Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias