Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

SAT explica impuesto del 19% a productos de Shein, Temu y Aliexpress

El SAT anuncia nuevas reglas fiscales y arancelarias para 2025, afectan a productos de procedencia china.

El SAT subraya que estas medidas tienen un doble objetivo: cerrar brechas fiscales que han beneficiado a plataformas extranjeras y simplificar los procesos tributarios para los contribuyentes. Foto: Canva.
El SAT subraya que estas medidas tienen un doble objetivo: cerrar brechas fiscales que han beneficiado a plataformas extranjeras y simplificar los procesos tributarios para los contribuyentes. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

MONTERREY, Nuevo León.- Con el inicio del 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México implementa nuevas disposiciones fiscales enfocadas en combatir prácticas abusivas en el comercio exterior, simplificar procesos y fortalecer la recaudación.

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las reglas establecen importantes cambios que impactarán tanto a plataformas de comercio electrónico como a consumidores. ¿Qué implican estas nuevas normativas y a quiénes afectarán?

¿Cómo afectan estas medidas a las importaciones desde países sin acuerdos comerciales?

Una de las disposiciones clave es el incremento del 19% en los impuestos aplicados a productos importados desde países sin tratados comerciales con México, como China.

Esta medida afecta particularmente a plataformas minoristas como Shein y Temu, que en los últimos años han ganado una sólida participación en el mercado mexicano.

El SAT justificó esta acción como parte de un esfuerzo por cerrar vacíos legales que permitían evitar ciertos derechos fiscales. Según el organismo, esta medida busca fomentar la competencia equitativa y proteger a las empresas locales.


¿Qué cambios experimentan las empresas bajo el TMEC?

Empresas provenientes de Estados Unidos y Canadá, amparadas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), también enfrentarán modificaciones arancelarias.

Los productos importados cuyo valor se encuentre entre los 50 y 117 dólares tendrán un arancel del 17%, mientras que aquellos con un precio inferior a los 50 dólares mantendrán un arancel del 19%.

Estas medidas afectan directamente a plataformas como Amazon y Walmart, que operan bajo las reglas del TMEC y atienden un amplio segmento del mercado en México.

Aunque los cambios podrían impactar el costo de ciertos bienes para el consumidor, también representan un esfuerzo del Gobierno por armonizar el sistema fiscal con sus socios comerciales.

¿Qué busca el SAT con estas nuevas disposiciones?

El SAT subraya que estas medidas tienen un doble objetivo: cerrar brechas fiscales que han beneficiado a plataformas extranjeras y simplificar los procesos tributarios para los contribuyentes.

Además, estas acciones responden al compromiso del Gobierno de mejorar la atención y facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales.

En 2025, el organismo también busca fortalecer sus estrategias de recaudación mediante una supervisión más rigurosa del comercio exterior y una mayor coordinación con la comunidad empresarial.

Las nuevas reglas fiscales y de comercio exterior marcan un capítulo significativo para las relaciones comerciales de México, impactando tanto a empresas internacionales como a consumidores.

Con este conjunto de medidas, el SAT reafirma su intención de fomentar un entorno económico más equilibrado y eficiente.

Ver nota:
Buen Fin 2024: ¿qué es y quiénes pueden participar en el sorteo del SAT?

Ver nota:
Evita sanciones del SAT ¿Cuánto es el monto máximo para transferir?

Ver nota:
SAT mantendrá atención en vacaciones para garantizar tus trámites fiscales

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias