Descubre la función y beneficios de los árboles nativos en camellones y avenidas de Nuevo León
La incorporación de árboles nativos en las áreas urbanas de Nuevo León mejora la calidad del aire, previene la erosión del suelo y combate el cambio climático.
SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- En Nuevo León, la integración de árboles nativos en camellones y avenidas ofrece múltiples ventajas tanto para el entorno urbano como para el medio ambiente.
Estas especies, al estar adaptadas a las condiciones locales, presentan características que las hacen ideales para su uso en espacios públicos.
¿Cuáles son las principales ventajas?
Una de las principales ventajas de los árboles nativos es su tamaño adecuado para el ancho de banquetas o camellones.
Su forma de crecimiento, ya sea columnar, globular o irregular, evita interferencias con el mobiliario urbano y el tránsito peatonal.
Ver nota:
Descubre los 3 árboles nativos que resisten las temperaturas extremas de Monterrey
¿Cómo puede proporcionarse con la urbanización?
Además, poseen hojas pequeñas que resisten mejor la contaminación y requieren menos agua, lo que es esencial en áreas rodeadas de concreto o pavimento.
Su resistencia a suelos compactados y su bajo requerimiento de poda los convierten en una opción sostenible para la urbanización.
Ver nota:
3 árboles nativos de Nuevo León que ayudan a conservar los ecosistemas
¿Dependencias han mostrado recomendaciones ante los árboles en camellones?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que en las ciudades haya al menos nueve metros cuadrados de área verde por habitante.
La plantación de árboles nativos contribuye a alcanzar este estándar, mejorando la calidad de vida de los residentes.
Se pueden encontrar árboles como el encino, el pino, el sabino, el ébano, el huizache, el olmo, el anacahuita, el anácua, el crespón, entre otros.
Ver nota:
5 árboles nativos de Nuevo León que harán que no sufras las futuras olas de calor