Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Nuevo León

Aranceles golpean nearshoring en Nuevo León, ¿qué empleos están en riesgo?

El futuro del empleo en el nearshoring de Nuevo León está en juego. Descubre cómo los aranceles están afectando a las empresas.

Dos empleados de una manufacturera en el municipio de Escobedo, Nuevo León. Foto: Canva.
Dos empleados de una manufacturera en el municipio de Escobedo, Nuevo León. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Antonio López

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- La relación entre nearshoring, aranceles y empleo en Nuevo León está marcando un antes y un después para el sector manufacturero en la región.

Los aranceles impuestos a ciertos productos están afectando los costos de producción, lo que a su vez genera un desafío para las empresas que han apostado por el nearshoring.

A medida que las políticas arancelarias se intensifican, las compañías se ven en la necesidad de reestructurar sus operaciones para mantener la competitividad y asegurar la estabilidad laboral en Nuevo León.


Este panorama ha traído consigo la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios para evitar recortes de empleos y seguir siendo un polo atractivo para la manufactura cerca de los Estados Unidos.

Te puede interesar:

Nearshoring: ¿Qué productos en Nuevo León se ven afectados por los aranceles?

¿Cómo impactan los aranceles en la generación de empleo en el nearshoring de Nuevo León?

Los aranceles en productos clave afectan directamente a las empresas que han establecido operaciones en el nearshoring, ya que los incrementos en los costos de insumos y componentes limitan su capacidad para mantener la misma cantidad de empleo.

Las empresas que antes se beneficiaban de costos de producción más bajos gracias a la proximidad geográfica a Estados Unidos, ahora enfrentan un escenario donde los márgenes de ganancia se ven reducidos debido a las tarifas comerciales.

Esto podría generar recortes de personal en áreas de producción no estratégicas o forzar a las compañías a encontrar alternativas para mantener la rentabilidad sin afectar su plantilla.


Te puede interesar:

Tec de Monterrey: Estas son 3 carreras enfocadas al Nearshoring y sus costos

¿Qué medidas están tomando las empresas de Nuevo León para preservar el empleo ante los aranceles?

Frente a la presión de los aranceles, las empresas que operan bajo la estrategia de Nearshoring en Nuevo León están tomando varias acciones para mitigar los efectos negativos en la generación de empleo.

Algunas de las medidas incluyen:

  • Reestructuración de procesos productivos: Optimización de operaciones para reducir costos sin sacrificar la calidad.
  • Diversificación de fuentes de insumos: Buscar proveedores en mercados donde los aranceles sean menores o inexistentes, a fin de mantener costos bajos.
  • Automatización: Implementación de tecnologías para aumentar la eficiencia y reducir la dependencia de mano de obra en tareas repetitivas.
  • Apuesta por la capacitación: Invertir en la capacitación de los trabajadores para nuevas funciones dentro de la cadena de valor, como la tecnología y la gestión de procesos.

Estas estrategias permiten a las empresas de Nuevo León mantener un equilibrio entre la rentabilidad y la generación de empleo, asegurando que el nearshoring siga siendo una opción viable para las empresas a pesar de los aranceles.


Te puede interesar:

Nearshoring en Escobedo y su impulso para los servicios locales en el municipio

¿Qué perspectivas hay para el empleo en el nearshoring de Nuevo León a largo plazo?

A pesar de los desafíos presentados por los aranceles, las perspectivas para el empleo en el nearshoring de Nuevo León siguen siendo positivas a largo plazo.

El sector manufacturero sigue siendo un pilar clave para la economía de la región, y las políticas arancelarias, aunque afectan los costos de producción, también han impulsado a las empresas a ser más competitivas e innovadoras.

La clave para la generación de empleo en este sector radica en la capacidad de las empresas para adaptarse rápidamente a los cambios del entorno comercial y seguir invirtiendo en infraestructura, capacitación y eficiencia operativa.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias