Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Dominan La Paz y Comondú en Olimpiada del Conocimiento Infantil

La SEP premia el desempeño académico de estudiantes que participaron en las diferentes etapas de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024; contó con una participación de más de 14 mil alumnos.

Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024. Foto: Arthur Krijgsman / Pexels
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024. Foto: Arthur Krijgsman / Pexels

Publicado el

Por: Florencio Banda

LA PAZ, Baja California Sur.- Con una participación de más de 14 mil estudiantes en las diversas etapas de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca promover y premiar la excelencia académica.

Desde su creación en 1961, esta competencia evalúa los conocimientos, competencias y habilidades que los estudiantes adquieren durante los seis grados de primaria. A lo largo de los años, la mayoría de los finalistas han continuado con éxito sus estudios, convirtiéndose en destacados profesionistas.

  Te puede interesar: Becan a estudiantes de la prepa Morelos, ¿cuál es el monto que recibirán?

¿Quiénes ganaron la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024?


Escuela Urbana

  • Eduardo Saavedra Villavicencio de la Escuela Primaria “Álvaro Obregón Salido”, La Paz.

Escuela Rural

  • Kevin Humberto Jara Ruiz de la escuela “Emiliano Zapata”, Ejido Ley Federal de Aguas Uno, Comondú.

Escuela Particular

  • Iván David Reynoso Rodríguez del Instituto Jean Piaget, La Paz.

Cursos Comunitarios

  • Michel Guadalupe Avilés Geraldo del Centro Comunitario CONAFE, poblado de Los Tamales.


José María Hernández Manríquez, director general de Educación Básica, anunció que los estudiantes ganadores recibirán una beca mensual durante 10 meses de cada año del nivel secundaria.

Este incentivo busca motivar a los jóvenes a continuar esforzándose en su educación. Hernández Manríquez destacó la importancia de este tipo de programas para el desarrollo académico y personal de los estudiantes.

Además, Hernández Manríquez expresó su agradecimiento a todos los involucrados en el proceso, especialmente a los padres de familia, jefes de sector, supervisores y directores.

En particular, reconoció a los docentes Jorge Enrique Espinoza Hernández, Ramón Nonato Castro Gerardo y Gloria Virginia Betancourt por su labor en la preparación de los estudiantes de escuelas urbanas, rurales y colegios privados.

El educador comunitario de CONAFE, Luis Donaldo León Meza, también recibió un especial reconocimiento por su esfuerzo y dedicación en la formación de los estudiantes ganadores.

Su trabajo es fundamental para asegurar que los niños de las comunidades más alejadas tengan las mismas oportunidades de participar y destacar en esta competencia.

Ver más: Inicia entrega de tarjetas para la Beca Benito Juárez, ¿cuándo depositan?

La Olimpiada del Conocimiento Infantil es una muestra del compromiso de la SEP con la educación de calidad. Los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante este proceso son una base sólida para su futuro académico.

Los programas de becas, como el anunciado por Hernández Manríquez, son un estímulo adicional para que los jóvenes continúen su formación académica.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil sigue siendo un pilar fundamental en la promoción de la educación en México, motivando a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas y personales.

Noticias Relacionadas