Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Buscan regular en BCS el rehuso de aguas residuales con fines domésticos

En Baja California Sur, las condiciones áridas exigen preservar el agua. El diputado Ismael Rodríguez Piña propone reformar la Ley de Aguas para reusar aguas residuales tratadas con fines domésticos.

Imagen ilustrativa de un tratamiento para rehuso de aguas residuales. I Foto: GC Tratamiento.
Imagen ilustrativa de un tratamiento para rehuso de aguas residuales. I Foto: GC Tratamiento.

Publicado el

Por: Paul García

LA PAZ, Baja California Sur.- En Baja California Sur, donde las condiciones áridas son una constante, la búsqueda de alternativas para preservar y optimizar el uso del vital recurso hídrico se ha convertido en una prioridad. El diputado Ismael Rodríguez Piña, ha propuesto reformar y adicionar la Ley de Aguas del Estado, con el objetivo de establecer un marco legal que permita el rehuso de las aguas residuales tratadas para fines domésticos.


Rodríguez Piña destacó que BCS se encuentra entre las 10 entidades que más tratan sus aguas residuales, con una cobertura de hasta el 70.8%, según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); superando a Ciudad de México. Sin embargo, a pesar de los avances en el tratamiento de estas aguas, su reutilización para fines domésticos se ha visto limitada, desaprovechando así un valioso recurso cuando ya existen las tecnologías necesarias para hacerlo.

Ante esta situación, el legislador enfatizó la importancia de establecer las bases jurídicas en la Ley de Aguas estatal, lo que permitiría a las autoridades correspondientes implementar el aprovechamiento de estas aguas tratadas en beneficio de los habitantes del Estado.

La iniciativa propone incorporar en el artículo XXIV Bis el concepto de 'rehuso de aguas residuales para fines domésticos', definiéndolo como 'el tratamiento de potabilización, bajo cualquier proceso físico, biológico, químico y de membrana necesario, atendiendo a los estándares y normas internacionales, con el objeto de que las aguas residuales puedan ser utilizadas en el uso doméstico y de consumo humano'.

Ver nota: Policía estatal visita a 2 mil víctimas de violencia y sus agresores en La Paz

¿Qué más hace BCS para enfrentar el estrés hídrico?

En 2023, Los Cabos destinó recursos para construir una planta potabilizadora de 15 litros por segundo en la colonia Centro de Cabo San Lucas y otra de 40 litros por segundo. De igual forma, La Paz emprendió esfuerzos para mitigar la escasez de agua mediante la potabilización del agua de la presa 'La Buena Mujer', agregando 70 litros por segundo a la red de distribución.

Por su parte, la Comisión Estatal del Agua (CEA) invirtió 4.2 millones de pesos en la rehabilitación y equipamiento electromecánico de dos pozos en la Heroica Mulegé, reforzando así las acciones para garantizar el suministro de agua en Baja California Sur.

Noticias Relacionadas