Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Día de la Santa Cruz o del Albañil, ¿por qué se relacionan?

La celebración de la Santa Cruz tiene su origen en la fe cristiana; sin embargo, ha sido asociada con los trabajadores de la construcción como símbolo del éxito de su trabajo.

Albañil trabajando en un proyecto de obra de construcción. Foto: Freepik / Jcomp
Albañil trabajando en un proyecto de obra de construcción. Foto: Freepik / Jcomp

Publicado el

Por: Florencio Banda

LA PAZ, Baja California Sur.- El calendario marca que este 3 de mayo se conmemora el Día de la Santa Cruz, debido al descubrimiento de la emperatriz Elena, madre de Constantino. Pero en México también se celebra el Día del Albañil, motivo que genera confusiones, pero estas conmemoraciones podrían tener una estrecha relación.

Partamos del hallazgo de Elena, quien durante una peregrinación que realizó a Jerusalén en el año 326 d.C., se dice que algunas excavaciones en el Monte del Gólgota en búsqueda de la cruz en la que Cristo había sido crucificado.

Te puede interesar: Cumple La Paz 489 años de fundación: ¿conoces estos 5 datos históricos?

Tras encontrar tres cruces, probó su autenticidad al tocar a una mujer gravemente enferma con cada una sucesivamente. Fue la tercera cruz la que la sanó milagrosamente, confirmando así que era la cruz de Cristo.

Desde entonces, el 3 de mayo se celebra este hecho histórico. Las festividades incluían la representación del descubrimiento de la cruz por parte de la emperatriz Elena, así como una misa y la decoración y bailes en torno a la cruz.

Pero como ya se dijo, este 3 de mayo tiene un doble festejo, el Día de la Santa Cruz tiene una conexión especial con los albañiles, ya que  ese día coincide con el Día del Abañil. La celebración se ha convertido en un símbolo para quienes trabajan en la industria de la construcción.

 

¿Por qué los albañiles colocan una cruz en los trabajos de construcción?

 

Se cree que la cruz se convirtió en ese símbolo de los albañiles en México, por si alguna vez te preguntaste por qué es porque es común colocar una cruz adornada en las construcciones, la razón es para asegurar el éxito de los trabajos.


Ver más: Conoce la historia de BCS a través de la 'Ruta de las Misiones'

  

¿Cómo se introdujeron las primeras cruces en México?


En 1517, expedicionarios como Francisco Hernández de Córdoba, Juan de Grijalva y Hernán Cortés, marcaron el inicio del simbolismo de la cruz en la Nueva España. La primera cruz que se construyó en la Ciudad de México fue por órdenes de Cortés.

En 1523, Fray Pedro de Gante impulsó la celebración de la Santa Cruz en México. Años después, otras órdenes religiosas, como los franciscanos, continuaron con esta tradición.

En 1960, el papa Juan XXIII suprimió la celebración de la Santa Cruz en la liturgia católica romana. Sin embargo, con el tiempo, se estableció el 14 de septiembre como fecha alternativa para conmemorar la Exaltación de la Santa Cruz.

La celebración de la Santa Cruz se lleva a cabo en varios países de América, incluyendo México, España, Chile, Ecuador, Paraguay, El Salvador, Guatemala, Perú, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia y Venezuela.

Inicialmente asociada con ceremonias agrícolas, la festividad involucra ahora a diversos sectores como albañiles, plomeros, carpinteros, electricistas, ingenieros y arquitectos, quienes se reúnen para celebrar y colocar cruces decoradas en las obras.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas