Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Comunidad Patitas La Paz busca hogares para sus ‘lomitos’: ¿Cómo ayudar?

'Comunidad Patitas La Paz A.C.' pide adoptar perros ancianos. Tras 11 años, deben dejar terreno y no recibirán más rescates. Buscan hogares para sus viejitos antes del cierre. ¿Puedes ayudar?

Lomito Wanda en adopción de Comunidad patitas La Paz. I Foto: Facebook Comunidad Patitas La Paz A.C.
Lomito Wanda en adopción de Comunidad patitas La Paz. I Foto: Facebook Comunidad Patitas La Paz A.C.

Publicado el

Por: Paul García

LA PAZ, Baja California Sur.- La organización civil 'Comunidad Patitas La Paz A.C.', dedicada al rescate y bienestar animal, solicitó ayuda a la ciudadanía a través de sus redes sociales para adoptar a los perros más viejitos que albergan en sus instalaciones, pues tras 11 años de trabajo, el terreno que dio origen al proyecto fue reclamado, por lo que se verán obligados a suspender las labores de rescate de nuevos canes. ¿Cómo ayudar?.


Comunidad Patitas La Paz aclaró que no existe ninguna circunstancia negativa detrás de la necesidad de reubicar a sus perros, sino que se trata de una medida indispensable para continuar con su labor. No obstante, su principal prioridad en estos momentos es encontrar hogares amorosos para ocho de sus entrañables 'lomitos' de mayor edad, entre los que se encuentran Wanda, Odis, Sisi, Chispita y Drako.

¿Cómo ayudar?

Con el fin de facilitar el proceso de adopción, el refugio comparte información detallada sobre las personalidades y características individuales de cada uno de estos canes. De esta manera, los posibles adoptantes pueden tener una idea más clara de si el perro se adaptará bien a su estilo de vida, ya sea que tengan niños, adultos mayores en el hogar o vivan solos. El objetivo es garantizar que estos fieles compañeros encuentren un entorno seguro y cálido donde puedan disfrutar plenamente de sus últimos años de vida.

Beneficios de adoptar un perro

En México, según datos de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), existen aproximadamente 28 millones de perros, de los cuales el 70% se encuentran en situación de calle, lo que representa un enorme desafío en materia de bienestar animal.

Adoptar un perro no solo nos brinda la compañía de un fiel amigo, sino que también nos enseña valiosas lecciones sobre la responsabilidad, la sensibilidad y la empatía. Además, puede ayudarnos a combatir la soledad y reducir los niveles de estrés y ansiedad. Tener un perro nos estimula a realizar actividad física de forma regular y promueve nuestra socialización, ya que propicia el encuentro con otras personas que comparten el amor por estos entrañables animales.

Ver nota: Encabezan Nuevo León y BCS esperanza de vida más alta en el país

Más allá de los beneficios personales, cada perro adoptado representa un espacio que se abre para albergar a otro can necesitado. La adopción también nos sensibiliza ante la problemática de los perros callejeros y puede incentivarnos a apoyar económicamente a causas relacionadas con su bienestar. 


Noticias Relacionadas