¿Cómo saber si un auto en BCS tiene placas robadas? Sigue estos sencillos pasos
Aprende cómo verificar si un auto es robado usando el REPUVE antes de comprarlo y evita problemas legales.
![Foto: Canva](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/ad28653e38a356f9b6292df2e34d2ab5d133d11b/como_verificar_si_un_vehiculo_es_robado.webp)
LA PAZ, Baja California Sur.- En Baja California Sur, como en gran parte del país, el robo de autos es un problema que preocupa a muchos. Aunque nuestro estado no está entre los más afectados a nivel nacional, los casos de vehículos robados han ido en aumento en los últimos años.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2023 se reportaron 182 robos de autos en BCS, lo que representa un incremento del 12% respecto al año anterior.
Te puede interesar: Conducir sin placas vehiculares en BCS puede costarte caro, esto dice la ley
Para 2024, las proyecciones indican que esta cifra podría superar los 200 casos, y se espera que la tendencia continúe al alza en 2025 si no se toman medidas preventivas.
Foto: Canva
Ante este panorama, las autoridades recomiendan que, si estás pensando en comprar un auto de segunda mano en La Paz, Los Cabos o cualquier otro municipio de BCS, te asegures de que no esté involucrado en algún delito.
Aquí te contamos cómo hacerlo y qué pasos seguir para evitar problemas legales.
¿Cómo checar si un auto es robado en BCS?
La herramienta más confiable para hacer esta verificación es el Registro Público Vehicular (REPUVE), un sistema que permite consultar el estatus legal de cualquier vehículo en México.
- Primero, entra al sitio oficial del REPUVE: Accede a www.repuve.gob.mx.
- Ingresa los datos del auto, necesitarás las placas o el NIV (Número de Identificación Vehicular), que suele encontrarse en la parte inferior del parabrisas o en la puerta del conductor.
- Captura el código de seguridad, introduce el código que aparece en la imagen para validar la consulta.
Si el auto no aparece en el REPUVE o está marcado como robado, ¡alerta! Lo más recomendable es no comprarlo, ya que podrías meterte en un problema legal.
Los últimos meses de 2024, la página oficial de REPUVE recibió múltiples quejas debido a constantes caídas y fallas en el Sistema Nacional que afectan a los 32 estados de la República.
Te puede interesar: ¿Tienes placas de otro estado? Requisitos para hacer el cambio en BCS
Foto: Canva
¿Cómo consulto el estatus legal de un vehículo si la página de REPUVE esta caída?
Usuarios de todo el país han reportado errores en el sistema de la página de consulta de REPUVE al momento de intentar ingresar. Si te encuentras en esta situación, las autoridades recomiendan esperar hasta que el sistema federal sea restablecido, ya que los módulos de atención donde podrías consultar de forma presencial también funcionan con este mismo sistema nacional.
Si esperar no es una opción para ti, puedes acudir a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia con los documentos y el vehículo en cuestión. En la dependencia te ayudarán a revisar los registros del vehículo en distintas plataformas, en caso de ser nacional o extranjero.
Evita usar páginas extraoficiales para consultarlo y llama al teléfono 800 737 88 33 para resolver cualquier duda que tengas.
¿Qué pasa con los autos robados en BCS?
Los vehículos robados suelen tener dos destinos principales, ser desmantelados para vender sus partes o ser revendidos como seminuevos. Según un informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), del 2022 al 2024, 61,408 vehículos fueron robados en México, principalmente los modelos Nissan Versa, NP300 de Nissan, CRV de Honda, Kenworth y Aveo de GM.
Te puede interesar: Placas vehiculares: Requisitos y pasos para tramitar las de tu moto en Baja California Sur
¿Qué hacer si descubres que el auto es robado después de comprarlo?
Imagina esta situación, compras un auto seminuevo en Cabo San Lucas, y semanas después te das cuenta de que está reportado como robado. ¿Qué hacer? Lo primero es no entrar en pánico, debes acudir de inmediato al Ministerio Público más cercano para presentar una denuncia.
Aunque esto no garantiza que recuperes tu dinero, te ayudará a protegerte legalmente. Sin embargo, la mejor manera de evitar este tipo de situaciones es hacer la verificación en el REPUVE antes de comprar el auto.