El Consulado de Estados Unidos alerta sobre fraudes laborales en Baja California Sur
Falsas ofertas de empleo engañan a sudcalifornianos y dejan víctimas varadas.
LA PAZ, Baja California Sur.- Recientemente, en Baja California Sur se han registrado casos de fraudes relacionados con ofertas de empleo en el extranjero. A pesar de que el estado cuenta con aplicaciones para encontrar ofertas laborales, los sudcalifornianos han sido estafados.
Básicamente, en estas estafas los ciudadanos fueron atraídos por vacantes publicadas en internet, que les prometían trabajos en el extranjero. Sin embargo, a la hora viajar a otros países, descubrieron que habían sido engañados.
Te puede interesar: ¡Alerta de fraude! ofrecen tinacos falsos en nombre del Gobierno en Los Cabos
Precisamente, ante ello el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en el estado alertó sobre este tipo de prácticas, que ya han comenzado a ser más comunes en la región.
¿Cómo ocurrieron los fraudes laborales?
En el último trimestre de 2023, se contaron al menos dos casos de personas que intentaron conseguir empleo en Canadá a través de ofertas laborales falsas.
Foto: Fauxels / Pexels
Según los testimonios de las víctimas, primero encontraron las vacantes en internet y pagaron por la supuesta oportunidad laboral.
Luego, viajaron a México, donde fueron enviados a Canadá, pero al llegar, no había ninguna empresa esperándolos, lo que los dejó varados sin empleo ni recursos. Este es solo uno de los fraudes por internet registrados en el estado, lo que ha llevado al gobierno a crear una policía cibernética local en La Paz.
Lee también: Aumentan quejas por fraudes en BCS, ¿cuáles son los principales?
¿Por qué se están dando estos fraudes laborales en BCS?
El director del SNE en Baja California Sur, Vladimir Torres Navarro, explicó que estos casos fueron reportados directamente por las víctimas.
Aunque solo se han registrado dos incidentes, el funcionario advirtió que podrían existir más casos no denunciados. Este tipo de fraude ha ocurrido en otras partes de México, pero es la primera vez que se reportan en la entidad sudcaliforniana.
Foto: Andrea Piacquadio / Pexels
¿Qué recomendaciones hacer ante este tipo de fraudes laborales?
ante esta situación, el gobierno estatal ha emitido varias recomendaciones para prevenir estafas laborales. En primer lugar, se recordó que ninguna agencia de empleo legítima cobra por ofrecer trabajo, ya que son las empresas las que deben cubrir los honorarios de las agencias.
Ver más: ¡Protege tu dinero! Banco del Bienestar advierte sobre estafas en redes
Además, se mencionó que no se debe permitir que ninguna persona se encargue de gestionar pasaportes o visas de trabajo en nombre del solicitante, ya que estos trámites deben ser realizados de forma personal.
Finalmente, el servicio nacional pidió a los ciudadanos verificar que las ofertas laborales provengan de fuentes confiables y a no hacer pagos a través de canales no oficiales. Además, es importante mencionar que la misma SNE ha colocado a muchas personas en trabajos en países como Alemania, Canadá y Estados Unidos.