Repatriaciones de Estados Unidos no afectarán a Baja California Sur según el gobierno
El gobernador gobernador Víctor Manuel Castro menciono que las deportaciones no tendrán mayor impacto en el estado.
LA PAZ, Baja California Sur.- Las repatriaciones desde Estados Unidos están en la mira, especialmente ahora que Donald Trump está endureciendo las políticas migratorias. Pero, en Baja California Sur, las autoridades dicen que no esperan un golpe fuerte por este tema.
Según el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, hay muy pocos sudcalifornianos viviendo de manera irregular en el país vecino, así que el impacto sería menor comparado con otras regiones.
Te puede interesar: El Consulado de Estados Unidos dice cómo saber si una oferta de trabajo es real o una estafa
¿Qué está haciendo Baja California Sur contra las repatriaciones de Estados Unidos?
El estado no se está cruzando de brazos con los repatriados. El estado envió a 40 personas de la Secretaría de Bienestar para apoyar en albergues de Tijuana y Mexicali, en Baja California.
El objetivo es ayudar a los repatriados para que tengan un regreso más ordenado y con mejores opciones para reintegrarse en sus comunidades.
Foto: ONU Migración
Además, están trabajando en coordinación con el programa federal “México te Abraza,” diseñado para que los deportados encuentren formas de reacomodarse en el país.
Aunque el gobernador mencionó que la cantidad de sudcalifornianos afectados no es mucha, no quieren dejar nada al azar.
Te puede interesar: Rescatan a 10 migrantes en Mexicali: llevaban días sin comida ni agua
Estos esfuerzos no solo buscan atender a los que regresan, sino también evitar que caigan en fraudes, como ofertas de trabajo falsas que suelen aprovecharse de quienes buscan el 'sueño americano.' Con estas acciones, el estado busca brindar un apoyo más cercano y práctico.
¿Cuántos sudcalifornianos podrían ser deportados?
No muchos, según el gobernador, hay muy pocos sudcalifornianos viviendo en Estados Unidos de forma irregular. Por eso, el impacto de las deportaciones en el estado sería mínimo.
Foto: Alex Gamaliel / Pexels
Una de las razones es que la tasa de desempleo es bastante baja, lo que hace que muchas personas prefieran quedarse o incluso regresar a vivir allí en lugar de buscar oportunidades en otro país.
Además, el gobierno estatal asegura que los pocos sudcalifornianos que podrían ser deportados serán recibidos con todo el apoyo necesario. Es decir, no se espera que la situación migratoria se convierta en un problema importante para la región.
¿Cuántas deportaciones se han registrado?
En la última semana de enero, más de 4 mil mexicanos fueron deportados. Sí, suena a un número grande, pero según las autoridades, no es algo fuera de lo normal.
Te puede interesar: Exigen 269 jornaleros indígenas y migrantes fin a maltratos en rancho El Piloto
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que estas cifras no representan un aumento importante en comparación con otros periodos.
Además, para mantener un mayor control, la región planea reubicar un filtro migratorio. Este cambio busca organizar mejor el flujo de migrantes que pasan por el estado, especialmente ahora que las deportaciones están en el radar.
Video | Repatriados México
#MañaneraPresidenta || Claudia Sheinbaum informa que entre el 20 y 26 de enero se han registrado 4 mil 92 deportaciones desde EE. UU. a México. Destacó que la Cancillería y el INM tienen un esquema en caso de que las personas repatriadas hayan sufrido alguna violación a sus… pic.twitter.com/zmD09qnRTu
— El Chamuco (@El_Chamuco) January 27, 2025