Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Playa Malarrimo en BCS: basurero histórico de la Segunda Guerra Mundial

En BCS, la playa 'Malarrimo' es considerada un 'basurero histórico': objetos como balas de cañón aparecieron en 1945 tras la 2ª Guerra Mundial, traídos por la corriente fría del Mar de Japón.

Publicado el

Por: Paul García

MULEGÉ, Baja California Sur.- Cada objeto antiguo guarda una historia única, ya sea un mueble, una joya o una pieza de arte. En Baja California Sur en la Laguna Ojo de Liebre, se encuentra la playa 'Malarrimo', considerada el 'basurero histórico' del estado. Fue en 1945, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando los primeros objetos comenzaron a aparecer en sus arenas, arrastrados por la corriente oceánica fría proveniente del Mar de Japón. ¡Descúbrela!


La playa Malarrimo recibe la basura del Océano Pacífico debido a las corrientes oceánicas frías que fluyen desde el Mar de Japón, pasando por el Mar de Ojotsk, el Mar de Bering y el Golfo de Alaska. Esta corriente avanza a lo largo de la costa oeste de Norteamérica hasta llegar a la bocana de la Laguna Ojo de Liebre en Baja California Sur. Al chocar con las fuertes corrientes locales, los desechos son arrastrados y depositados en esta peculiar playa, convirtiéndola en un singular 'basurero histórico'.

Te recomendamos: Escultura a Jacques Cousteau: guardián del Mar de Cortés en La Paz, BCS

Restaurante Malarrimo en Guerrero Negro: museo de guerra

Los visitantes de esta playa no buscan disfrutar del mar o la belleza natural de la zona, con sus dunas blancas y su espectacular ensenada. Su objetivo principal es recorrer la orilla a pie, en moto o en vehículo, explorando entre los desechos arrastrados por la Corriente de California en busca de objetos con valor histórico. Piezas únicas que, lejos de terminar en la basura, son guardadas por algunos y vendidas por otros, preservando así los testimonios del pasado que el océano ha depositado en estas arenas.


En 1945 tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, las arenas de Malarrimo comenzaron a recibir los primeros objetos arrastrados por las corrientes: balas de cañón, radios de comunicación, casquillos, salvavidas, lámparas, relojes, cartas, alas de aviones de guerra e incluso la bandera del famoso submarino USS Wahoo (SS-238), hundido el 11 de octubre de 1943 por un avión japonés en el Estrecho de Pérouse.

Te podría interesar: Descubre las impresionantes 'Dunas de la Soledad' en Guerrero Negro, BCS

Hoy estos restos forman parte de un museo de guerra que adorna las paredes y techos del icónico restaurante 'Malarrimo' en el poblado de Guerrero Negro. Su propietario, Luis Enrique Achoy, se encarga de explicar el origen de cada pieza a los turistas nacionales y extranjeros durante los recorridos. Inclusive, algunos visitantes estadounidenses han mostrado interés en adquirir piezas emblemáticas.

  

Objetos de valor encontrados en playa Malarrimo

Entre los valiosos hallazgos en la zona, destacan un equipo de buceo que perteneció al legendario Jacques Cousteau, antes de que bautizara el Mar de Cortés como 'El Acuario del Mundo' en una de sus expediciones. De igual forma un deteriorado manuscrito parcialmente traducido que podría ser un capítulo del emblemático 'Origen de las Especies' de Charles Darwin. Además, un sorprendente trozo de celulosa, proveniente de un aparato de criptografía, detalla la orden de atacar Pearl Harbor.

Desde 1974, la familia Achoy abrió el restaurante 'Malarrimo', el cual es el museo más grande de piezas relacionadas con la Segunda Guerra Mundial en México, gracias a las decenas de artefactos encontrados en esta remota playa.


Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas