Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Identidad culinaria de Baja California Sur: 4 platillos 'choyeros' típicos

La gastronomía refleja la identidad y tradiciones de un pueblo. En BCS, la cocina es un tesoro que representa su esencia. Estos 4 platillos sudcalifornianos te sumergirán en sus auténticos sabores.

Platillo típico sudcaliforniano. I Foto: La Garita del Chilpa.
Platillo típico sudcaliforniano. I Foto: La Garita del Chilpa.

Publicado el

Por: Paul García

LA PAZ, Baja California Sur.- La gastronomía es un reflejo de la identidad y las tradiciones de un pueblo. En Baja California Sur, la cultura culinaria es un tesoro que representa las creencias, prácticas y esencia de los choyeros. A continuación, te presentamos 4 platillos típicos sudcalifornianos que te sumergirán en los sabores auténticos de esta tierra.


La gastronomía de una región refleja su identidad cultural y tradiciones arraigadas. Al igual que la pizza, representa a Italia y el kimchi a Corea, Baja California Sur cuenta con una amplia variedad de platillos típicos que son consumidos y respetados por personas de todas las edades y géneros, convirtiéndose en un orgullo culinario.

Te puede interesar: Proyecto turístico 'Baja Bay Club' pone en riesgo Cabo Pulmo en BCS  

Gastronomía sudcaliforniana: reflejo de identidad y tradición

1. Machaca

La machaca es un platillo emblemático de la gastronomía sudcaliforniana, especialmente en los desayunos tradicionales. Su sazón inigualable se logra con ingredientes como chile verde poblano, cebolla, ajo y tomate, y en algunas variantes se incluye papa. Existe una amplia diversidad de machacas, elaboradas con carne de venado, res, mantarraya e incluso tiburón.

En los últimos dos años, se ha celebrado el 'Festival de la Machaca', un evento que busca impulsar este icónico platillo como parte de la cultura e identidad del estado, al tiempo que brinda apoyo económico a los productores locales. Una verdadera experiencia gastronómica que resalta las raíces culinarias de la región.


2. Quesos y chorizos

Los quesos artesanales son un orgullo gastronómico de Baja California Sur, estrechamente ligados a la actividad ranchera de la región. Desde el norte hasta el sur, han formado parte fundamental de la dieta tradicional de los habitantes locales.

Uno de los más populares es el ‘queso fresco’, elaborado con leche de vaca y moldeado en diversas formas: corazón, panela (chopito), redondo, entre otras. También destaca el queso oreado de leche de cabra y el queso de apoyo, más grasoso al utilizar leche entera o ‘gorda’, como se le conoce en los ranchos.

El queso cocido de un atractivo color amarillento, es ideal para las quesadillas. Por otro lado, el queso cuadrado o macho, de gran tamaño (hasta 10 kg), es elaborado con leche de cabra y se caracteriza por su sabor salado y color blanquecino. Se utiliza principalmente para acompañar frijoles, entomatadas, empanadas de queso y las exquisitas coyotas.

Ver también: Los Planes, BCS: 3 playas imperdibles para tus vacaciones de verano

3. Tortillas de Harina

Las tortillas de harina son un elemento indispensable de la gastronomía paceña, presentes en la preparación de diversos platillos típicos como tacos, quesadillas y burritos. Estas se consumen calientes, envolviendo los alimentos en ella; la cocción y el tamaño son decididos por quien las elabora artesanalmente.

Una peculiaridad de las tortillas de harina de La Paz es que están hechas a mano por los sudcalifornianos, con un toque de tradición en cada una. Entre los locales existe una 'broma' que dicta que si consumes tortillas de la marca ‘Tía Rosa’, no eres considerado un verdadero paceño.

Su preparación comienza mezclando la masa con una cucharada de sal. Después de reposar unos minutos, se divide en porciones y se aplana con un rodillo hasta conseguir la forma deseada. Finalmente, se cocinan en un comal, donde adquieren su textura inigualable y auténtico sabor.


4. Hot dogs paceños: ‘jates’

Los ‘jates’, como se conoce popularmente a los hotdogs paceños, son un antojo único y emblemático de La Paz. Su sabor se debe a la cuidadosa selección de ingredientes y la combinación particular de sabores que los diferencia de los hotdogs tradicionales estadounidenses. La Paz les ha otorgado características específicas y un toque peculiar que los hace originales.

Actualmente, encontramos puestos de jates en casi todas las esquinas de la ciudad. La gran mayoría se preparan con pan especialmente elaborado (no medias noches industriales), salchicha Longmont con tocino enrollado y una mezcla de mayonesa Best Food con leche, utilizada como crema. Esta receta única y la tradición culinaria paceña convierten a los jates en un emblema gastronómico de La Paz que todo visitante debe degustar.


Noticias Relacionadas