Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

De Alaska a México, más de 220 ballenas grises ya nadan en Laguna San Ignacio y Bahía Magdalena

Se reporta el avistamiento de más de 220 ejemplares de ballena gris nadando en aguas de Baja California Sur en lo que va del 2025.

Ballena gris en BCS. Foto: @SECTUR_mx / X | @FoodandTravelMX / X
Ballena gris en BCS. Foto: @SECTUR_mx / X | @FoodandTravelMX / X

Publicado el

Por: Rosalva Castro

LA PAZ, Baja California Sur.- La llegada de la Ballena Gris (Eschrichtius robustus) cada año a las costas de Baja California Sur es uno de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo.

Estos majestuosos cetáceos, que recorren más de 12,000 kilómetros desde las frías aguas del Ártico hasta las lagunas cálidas de la Península de Baja California, ofrecen un espectáculo único que atrae a turistas, científicos y amantes de la naturaleza. 

Te puede interesar: ¿'Ballenas o Gas'? Ambientalistas se unen en La Paz contra el proyecto Saguaro

Video | Ballenas grises en BCS


¿Cuántas ballenas han llegado a BCS este 2025?

La ballena gris es conocida por realizar una de las migraciones más largas de cualquier mamífero en el planeta. Durante los meses de invierno, estos gigantes marinos llegan a las lagunas de Baja California Sur, como la Laguna Ojo de Liebre y la Laguna San Ignacio, para aparearse, dar a luz y criar a sus ballenatos.

Estas aguas tranquilas y protegidas son ideales para que las crías crezcan y se fortalezcan antes de emprender el viaje de regreso al norte.

Según datos recopilados por Gray Whale Research Mexico, organización dedicada al estudio y conservación de esta especie, registraron 220 ejemplares en el estado:

  • 26 Ballenas adultas sin crías y 1 hembra con crías en Laguna San Ignacio.
  • 191 Ballenas adultas sin crías y 2 hembras con crías en Bahía Magdalena.

 Te puede interesar: ¿Cómo diferenciar a una ballena gris de una jorobada? Esto debes saber

La Ballena gris puede llegar a medir hasta 15 metros de longitud. Foto: Thomas P. Peschak / National Geographic

¿Cuándo y dónde se pueden ver ballenas grises en Baja California Sur?

La temporada de avistamiento de ballenas grises en Baja California Sur comienza a mediados de diciembre y se extiende hasta abril, con un pico entre enero y marzo. Las lagunas de Ojo de Liebre y San Ignacio, ubicadas en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, son los principales puntos de observación.

Estos lugares ofrecen condiciones ideales para que las ballenas se apareen, den a luz y críen a sus ballenatos.

Las ballenas grises se reúnen en 3 áreas de Bahía Magdalena, el Canal de Santo Domingo en el norte desde Boca La Soledad al sur hasta La Florida, en la región central de la bahía, y en Bahía Almejas al sur de Puerto el Dátil al norte hasta Puerto Cortés en la Isla Santa Margarita.

¿Qué es la mortandad inusual de ballenas grises?

En 2019, se registró un evento alarmante conocido como mortandad inusual de ballenas grises, que continuó afectando a la población de esta especie hasta 2023.

De acuerdo con las estadísticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), durante este período perdieron la vida 690 ejemplares a lo largo de la ruta migratoria, desde Alaska hasta Baja California Sur.

Avistamiento de ballenas grises. Foto: @SECTUR_mx / X

Los datos desglosados por región muestran que:

  • 27 ballenas murieron en aguas territoriales de Canadá.
  • 347 ballenas fallecieron en Estados Unidos.
  • 316 ballenas perdieron la vida en México.

Te puede interesar: ¿Por qué se varó la ballena en El Pescadero? Expertos revelan que se separó de su madre

La mayoría de estas ballenas presentaban bajo peso corporal, desnutrición o estado famélico, lo que sugiere que la falta de alimento en el Ártico, posiblemente relacionada con el cambio climático, es una de las causas principales de este fenómeno.

Aunque la alerta por mortandad inusual concluyó en 2023, los científicos continúan monitoreando de cerca la población de ballenas grises para entender mejor las causas de estos eventos y tomar medidas preventivas.

Otras Noticias