Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Artesanos de Yucatán contarán con más presupuesto en 2025

El IYEM trabaja no solo en aumentar los recursos económicos, sino también en la profesionalización de los servicios y productos.

Publicado el

Por: Alejandra Vargas

MÉRIDA, Yucatán.- Conscientes de la riqueza cultural que aportan los artesanos al estado y de la importancia de los emprendedores para mover la economía de la entidad, el IYEM (Instituto Yucateco de Emprendedores) anunció incrementos presupuestales para estos dos sectores.

El IYEM trabaja a través de convocatorias y programas, que están divididos en dos grandes grupos: emprendedores y artesanos. Todo lo que está por venir el próximo año incluye aumentos presupuestales.

Salvador Antonio Vitelli Macias, 

Titular del IYEM.

 

Agregó que se incrementará la bolsa para los emprendedores en más de un millón de pesos y exhortó a aquellos que no se han acercado a la dependencia a que lo hagan.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por IYEM (@iyemyucatan)

Te puede interesar: Desde Nueva York, reconocen la labor de las emblemáticas bordadoras yucatecas

 

¿Cómo apoyarán a los artesanos?

 

El nuevo titular del IYEM explicó que están trabajando de manera intensa, particularmente en el ámbito artesanal. Adelantó que habrá un crédito dirigido específicamente para los artesanos, de un millón de pesos.

Aunque no detalló la información, señaló que más adelante lo explicarán en el programa de trabajo.


Hay proyectos importantes en el área artesanal para el próximo año que veremos muy pronto. Estamos trabajando de la mano de Sedeculta con Paty Martín, quien ha trabajado mucho en el tema del bordado artesanal y en rescatar técnicas que son fundamentales, más que un foco para nosotros, es un patrimonio tangible de Yucatán que se está perdiendo y lo vamos a recuperar.

Salvador Antonio Vitelli Macias, 

Titular del IYEM.


Agregó que en Valladolid se busca crear un centro de capacitación para enseñar todas esas técnicas tradicionales de bordado. En Yucatán, aproximadamente 100 mil mujeres se dedican al arte del bordado.

 

¿Qué pasará con el padrón de artesanos que existe?

 

Aunque ya existe un padrón de artesanos, este es muy limitado, por lo que es necesario ampliarlo. Exhortó a emprendedores y artesanos que nunca se han acercado al IYEM a que lo hagan, ya que se necesita una base real para poder apoyarlos. 

Tenemos listados casi 400 o 500 artesanos, pero sabemos que son muchos más. Es necesario analizar los requisitos actuales y abrir los espacios posibles para que los trabajos de los productores locales sean más visibles.

Salvador Antonio Vitelli Macias, 

Titular del IYEM.

  Te puede interesar: Xmanikté, así es una de las técnicas de bordado más antiguas de Yucatán

¿Qué otras mejoras habrá en el IYEM?

 

Vitelli Macías también destacó que, además de estos apoyos, el IYEM está enfocado en la profesionalización de todo el ecosistema emprendedor, especialmente en el área de incubación y activación.

 

Queremos profesionalizar más el tema de incubación y activación. Vamos a trabajar de la mano con la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán) y buscaremos que todos los procesos estén acreditados, de manera que todas las personas que impartan estos cursos tengan las certificaciones correspondientes. Es necesario construir un sistema de conocimiento robusto en torno al emprendimiento y las artesanías.

Salvador Antonio Vitelli Macias, 

Titular del IYEM.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por IYEM (@iyemyucatan)

Te puede interesar: Emprendedores yucatecos venderán sus productos OXXO ¿De qué marcas se trata?

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias