¡De 35 a 800 al año! Baja California Sur registra un aumento alarmante de migrantes
El flujo de personas que ingresan al estado de manera irregular ha crecido en los últimos años.
LA PAZ, Baja California Sur.- Para poder controlar mejor el flujo de migrantes, movieron el filtro que había en Baja California Sur. Esto se debe a que, en los últimos años, ha aumentado bastante el número de personas que llegan de manera ilegal.
Antes, esta zona no era tan común para quienes querían llegar a la frontera de Estados Unidos, pero ahora la cosa ha cambiado y más están intentando entrar al estado de manera irregular.
Te puede interesar: Donald Trump intensifica deportaciones: BCS enviará 40 servidores de la nación para apoyar a repatriados
¿Cómo ha cambiado el número de migrantes irregulares en Baja California Sur?
Salvador Cordero Esparza, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California Sur, dijo que en 2022 solo se registraron 35 personas entrando de manera irregular. Pero ahora, la cifra ha subido a unos 800 al año.
Además, han identificado que son de países, como Turquía, Venezuela, Brasil y Armenia, aunque no son tantos comparados con otros grupos.
El estado pasó de registrar 35 migrantes en 2022 a más de 800 al año, según el INM. Foto: Freepik
¿Por qué el aumento de migrantes irregulares en Baja California Sur?
Aunque no es tan fácil para las personas que intentan llegar a la frontera con Estados Unidos acceder a Baja California Sur, últimamente ha aumentado el número de quienes lo hacen de manera irregular.
Te puede interesar: La SEP construye escuelas para niños migrantes en BCS
Además de esto, otro tema complicado es la repatriación de mexicanos que están en EE. UU., aunque el gobierno asegura que este proceso no afectará directamente a Baja California Sur, sigue siendo un tema delicado.
Por lo pronto, los aeropuertos de Loreto, La Paz, San José del Cabo, Cabo San Lucas y el puerto de Pichilingue se han convertido en puntos por donde pasan estas personas. Las autoridades están registrando entre 15 y 18 casos de entradas irregulares cada semana.
¿Cómo está respondiendo el INM a esta situación?
El INM está tomando varias medidas para manejar el aumento que están llegando de manera irregular al estado. Pero el reto sigue siendo grande, ya que la ubicación de la región hace un poco más difícil controlar la situación.
El INM implementa medidas para regular el ingreso irregular al estado, aunque el desafío sigue en aumento. Foto: Freepik
Aunque el estado sigue recibiendo menos gente que otros estados como Chiapas, que tiene hasta 800 personas al día, las autoridades aseguran estar pendientes de lo que está pasando.
Te puede interesar: 3.9% de la población de BCS se identifican como indígenas
Además de este problema, a principios de 2024, también se denunció que 269 jornaleros, tanto indígenas como migrantes, pidieron que parara el maltrato laboral en el rancho El Piloto. Ellos se quejaron de las pésimas condiciones y la violencia laboral que sufrían por parte de la empresa Baja Best.
Video | Atención de migrantes en Baja California Sur