Síguenos

Corrupción en BCS: 3 casos de funcionarios acusados ​​en el último año

Los funcionarios acusados de corrupción en Baja California Sur podrían enfrentar sanciones severas, como destitución, multas y prisión, según la ley local.

Por: Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- En Baja California Sur no paran los escándalos de corrupción. Recientemente, un servidor público del IMSS fue señalado por usar de manera indebida 55 vales, lo que dejó una deuda de más de un millón de pesos.

Pero este no es el único caso que ha sacudido al estado. En el último año, han surgido otros tres escándalos que involucran a funcionarios públicos acusados de desviar dinero y cometer irregularidades.

Te puede interesar: Niegan libertad a ex jefe de contabilidad del INVIBCS acusado de corrupción

La situación está poniendo en duda la confianza de la gente en los gobernantes de la región, ya que no solo se trata de mal manejo de dinero, sino también de presunto conflictos de intereses y abuso de poder. 

¿Quiénes están involucrados en los casos de corrupción?

Milena Quiroga y el concierto de Chayanne

La presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga y la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño, están siendo investigadas por un posible caso de peculado.

Ambas funcionarias habrían solicitado un préstamo de 18 millones de pesos, con el pretexto de cubrir una “deficiencia presupuestaria”, pero en realidad habrían utilizado el dinero para contratar al cantante Chayanne en febrero.

La Fiscalía Anticorrupción de Baja California Sur abrió una carpeta de investigación para determinar si hubo un mal manejo de los recursos públicos, ya que el pago del anticipo debió haber sido responsabilidad de la empresa organizadora, no del gobierno municipal.

Narciso Agúndez y el conflicto de interés

Otro caso relevante involucra a Narciso Agúndez, director de la Administración Portuaria Integral (API) y comisario de la empresa constructora Zohmex, S.A. de C.V., que habría ejecutado dos obras significativas en La Paz, como el Parque Deportivo Libramiento Norte y la Ciclovía y Andador Peatonal.

La Fiscalía Anticorrupción de Baja California Sur está investigando varios casos que involucran desvío de fondos públicos y abuso de poder, mientras los ciudadanos esperan justicia. Foto: Tima Miroshnichenko / Pexels

La Auditoría Superior de la Federación habría detectado pagos excesivos y la falta de supervisión en los proyectos, lo que supuestamente provocó pérdidas millonarias. 

Además, se mencionó que el servidor tenía un supuesto conflicto de interés al estar involucrado tanto en la obra como en la empresa constructora, lo que constituye un delito. Actualmente, la Fiscalía General de la República (FGR) está investigando el caso. 

Te puede interesar: Denuncian presuntos actos de corrupción en el Oomsapas La Paz

Todos estos casos han provocado molestia entre los sudcalifornianos, tanto así que a finales de agosto de 2024, varios ciudadanos empezaron a acusar al Ayuntamiento de La Paz de realizar cambios en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU). 

Desvío de fondos en el INVI

En el Instituto de Vivienda de Baja California Sur (INVI), una red de corrupción habría sido destapada tras el supuesto desvío de más de 54 millones de pesos.

Los extrabajadores Hassan “N” y Antonio “N” están siendo procesados por operaciones con recursos de procedencia ilícita, después de que se descubriera que realizaron más de 3,500 operaciones sospechosas, incluyendo retiros en efectivo y compras de lujo con dinero público.

Estos fondos fueron desviados a través de transacciones bancarias y la adquisición de bienes como autos de lujo, boletos de avión y una plaza comercial. Las investigaciones continúan y podrían involucrar a más personas dentro de la institución.

¿Cómo afectan estos casos a Baja California Sur?

La corrupción en Baja California Sur está dejando una huella en la región, porque está haciendo que la gente pierda confianza en el gobierno.

Los funcionarios involucrados en los escándalos de corrupción podrían enfrentar sanciones como multas, destitución o incluso penas de prisión si se comprueban los delitos. Foto: Tima Miroshnichenko / Pexels

Cuando se supieron los escándalos, empezaron a hacer auditorías y nuevas investigaciones para ver qué pasó y castigar a los culpables.

Ahora, todos esperan que esto sea una llamada de atención para que el gobierno sea más transparente y maneje mejor el dinero que es de todos.

¿Qué acciones se podrían tomar conta estos funcionarios?

Según la ley, los funcionarios acusados de corrupción podrían enfrentarse a sanciones como la destitución del cargo, multas económicas, y en casos graves, hasta penas de prisión.

Esto por mal manejo de recursos públicos, abuso de poder o delitos relacionados con la corrupción. Además, podrían ser inhabilitados para ocupar cargos públicos en el futuro.

Te puede interesar: Posponen vinculación a proceso de Óscar Leggs Castro por motivos médicos

Mientras todo esto sigue, la Fiscalía Anticorrupción está bajo la lupa, ya que la gente espera que investiguen estos casos a fondo y hagan que los culpables enfrenten las consecuencias.

En cuanto al servidor público del IMSS al igual que algunos de estos funcionarios podrían enfrentarse a multas o hasta a la cárcel si se comprueba que son culpables.

Video | ¿Qué es el delito de peculado?