Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Vuelven las 'Noches Pegajosas' con concierto de Aterciopelados en La Paz

La nueva edición de las 'Tardes Calurosas' y 'Noches Pegajosas' contará con desfile y exhibición de esculturas monumentales; además de la presentación de la banda de rock Aterciopelados.

Concierto de Aterciopelados en La Paz. Foto: Facebook / Aterciopelados
Concierto de Aterciopelados en La Paz. Foto: Facebook / Aterciopelados

Publicado el

Por: Florencio Banda

LA PAZ, Baja California Sur.- Regresan las “Tardes Calurosas” y “Noches Pegajosas” a La Paz con la presentación estelar de Aterciopelados. Será el próximo viernes 5 de julio cuando los paceños reciban a la banda de rock conformada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago.

  

'Vamos para Baja California Sur. Nos vemos este 5 de junio en Noches Pegajosas'.

Aterciopelados, 

Músicos.

Te puede interesar: Carín León regresa a La Paz, BCS: ¿Dónde y cuándo comprar los boletos?

Los integrantes de Aterciopelados compartieron en sus redes sociales su presentación en la capital de Baja California Sur. Hecho que sorprendió a sus seguidores sudcalifornianos quienes recibieron con mucho gusto la noticia. No es para menos, las “Noches Pegajosas” se han lucido en esta nueva edición.



El evento dará inicio a las 6:00 p.m. con las “Tardes Calurosas”; la temática son los océanos. En el kiosco del malecón habrá stands y exposiciones. Más tarde, el Festival Fantástico Baja California Sur 2024 hará un desfile y exhibición de 10 tewales (esculturas monumentales) desde el parque Cuauhtémoc rumbo al kiosco.

  

¿Cuál es el objetivo del Festival Fantástico Baja California Sur?


El Festival Fantástico de Baja California Sur rinde homenaje a los artesanos y artistas que han forjado la identidad cultural en México. Con el objetivo de resaltar las tradiciones del país se reconoce a quienes han contribuido a enriquecer el legado cultural más allá de las fronteras mexicanas.

Este festival está inspirado en los alebrijes mexicanos, honra la memoria de Marie Thérèse Hermand de Arango, visionaria fundadora del Museo de Arte Popular en la Ciudad de México. Su entusiasmo y compromiso con la difusión del arte popular mexicano han sido la fuerza impulsora detrás de la creación de este evento cultural.

Una de las actividades más destacadas del festival será la creación de esculturas monumentales, conocidas como tewales. Esta palabra cochimí, que significa 'cosa grande', simboliza el propósito de la iniciativa: promover y desarrollar las artes populares. Además, busca intercambiar experiencias de aprendizaje entre artesanos y contribuir a la difusión de las artes y oficios. Para ello, se ha convocado a creadores y líderes comunitarios con diversas habilidades.

Estas esculturas no solo serán parte del desfile, sino que también formarán parte de una exhibición dentro del Festival de Día de Muertos, del 1 al 3 de noviembre de 2024. Este evento busca resaltar la conexión entre la cultura y el medio ambiente, brindando una plataforma para que los artistas locales muestren su talento y creatividad.

Ver más: Natanael Cano en Los Cabos, ¿cuándo y dónde comprar los boletos?

TALENTO LOCAL

Pero eso no es todo, las “Noches Pegajosas” también contarán con talento local DJ Felina y Venados Muertos, serán quienes amenicen el evento que reúne a las familias paceñas desde muy temprano para disfrutar de todas las actividades. Este es un evento que no te puedes perder. Tienes la oportunidad de escuchar en vivo los éxitos de Aterciopelados.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas