ABRIL 1, 2025
Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Internet para Todos, el programa de banda ancha, está teniendo problemas en BCS

¿Qué es el programa 'Internet para Todos' y por qué aún no ha llegado a todas las comunidades?

Aún presentan problemas para implementar el internet de la CFE en Baja California Sur. Fotos: Pixabay
Aún presentan problemas para implementar el internet de la CFE en Baja California Sur. Fotos: Pixabay

Publicado el

Por: Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- El programa Internet para Todos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue creado para llevar internet a todas las zonas de México, especialmente a los lugares más alejados de las grandes ciudades. Pero en Baja California Sur, este proyecto enfrenta varios problemas que dificultan su expansión.

Te puede interesar: Confunden lanzamiento del Falcon 9 con un OVNI en Ciudad Constitución

¿Por qué es limitada la cobertura del programa 'Internet para Todos' en Baja California Sur?

Hasta ahora, el programa ha llegado a pocas zonas del estado, donde se han instalado antenas que permiten ofrecer un servicio de internet a precios bajos, como $400 por seis meses de servicio ilimitado. Sin embargo, muchas otras áreas incluida La Paz, aún no tienen cobertura. Aquí te explicamos los problemas más importantes:

Falta de antenas

El internet de la CFE sólo está disponible en cuatro zonas del la región. Esto significa que muchas otras comunidades no tienen acceso a este servicio porque no hay suficientes antenas para cubrir todo el estado.

Resistencia de la gente

En algunas comunidades, como en la escuela primaria Francisco Cota Moreno, las personas no quieren que instalen antenas cerca, porque temen que puedan ser peligrosas para la salud.

Aunque estas cumplen con las reglas de seguridad, este miedo hace que sea más difícil ponerlas en todos los lugares que se necesitan.

Poco acceso en la capital

En La Paz, que es la ciudad más grande, no hay antenas de la CFE, por lo que la gente no puede usar el servicio de internet aquí. Esto es un problema porque el municipio tiene muchas personas que necesitan el servicio.

Miedo al cambio de número

Para usar el internet de la CFE, a veces la gente tiene que cambiar de número de teléfono, y algunos no quieren hacerlo. Esto ha hecho que no todas las personas que podrían usarlo decidan cambiarse al programa.

¿En qué zonas hay 'Internet para Todos' en Baja California Sur?

El proyecto que plantea llevar conectividad Wi-Fi a lugares donde es difícil conseguirlo, por ahora, solo está disponible en cuatro lugares del estado como lo son Cabo San Lucas, Ciudad Constitución, San Carlos y Punta Prieta.

Estos sitios tienen acceso gracias a las antenas que la CFE instaló. Esto quiere decir que las personas en esas zonas pueden usar los chips de la comisión de electricidad para conectarse.

imagen recuadro

¿Qué espera el futuro para el programa 'Internet para Todos'?

El futuro de este programa depende de cuántos puntos de acceso se coloquen a lo largo del estado para que más personas tengan acceso. La idea es que se instalen muchos más para que así se puedan cubrir más comunidades, especialmente las zonas rurales.

Lee más: Buen Fin 2024: 3 claves para prevenir fraudes, según la Policía Cibernética

Sin embargo, para que esto pase, es necesario conseguir permisos, recursos y construir la infraestructura adecuada. Y es que esta red puede cubrir un área de hasta cinco kilómetros, lo que permitiría llevar el servicio a más gente, especialmente a estudiantes.

Mientras tanto, en la capital, también se espera que el servicio llegue pronto, pero todavía hay problemas para ponerlas. Aunque no hay una fecha exacta, el objetivo es que, poco a poco, llegue a más lugares de difícil acceso.

imagen recuadro

¿Cómo obtener el servicio fuera de las zonas de cobertura?

Si vives en un lugar donde no hay cobertura directa del servicio, aún puedes conseguirlo de estas formas:

Comprar un chip: Puedes ir a las oficinas de Telecom Telégrafos (ahora llamadas Financiera para el Bienestar) en diferentes partes del estado. Allí, por $50, puedes obtener un chip (tarjeta SIM) para conectarte al servicio.

Recargar datos: Si ya tienes el chip, también puedes ir a estas oficinas para recargar datos y seguir usando el servicio, incluso si no vives en una zona con cobertura directa.

Módulos de la CFE: En algunas localidades, puedes ir a módulos de la comisión en otras partes del país para obtener el servicio, o también puedes comprarlo en línea si no hay módulos cerca.

Ver más: ISSSTE La Paz aclara sobre supuesta negativa de atención a pasajera en crisis del Tiburón Urbano

Aunque el servicio no estará disponible automáticamente fuera de las zonas con cobertura (es decir, tendrás que ir a las oficinas para obtener el chip), estas opciones te permiten acceder a la conexión móvil a un precio bajo.

Ten en cuenta que en zonas sin cobertura directa, la calidad de la conexión podría ser menor, dependiendo de la señal móvil disponible.

A pesar de que en algunas zonas ya hay avances, la media península sigue enfrentando grandes problemas. El principal obstáculo es que no hay suficiente infraestructura en muchas parteas, y lugares importantes como La Paz, que es la capital, todavía no tienen acceso al servicio.

Además, la resistencia de algunas personas ha retrasado el progreso del proyecto. Sin embargo, el objetivo sigue siendo llevar esta alternativa a todas las zonas posibles, para que más gente pueda tener acceso a la conexión.

Pero mientras esto se resuelve, aún hay otro problema que la dependencia tiene por resolver y es la falta de luz en varias escuelas de la región, que esta si es una situación bastante añeja y más urgente.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas