Lo mejor de la información de Baja California Sur, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Ernesto Coppel cuestiona la gestión de recursos en Los Cabos y se pregunta '¿dónde está la lana?'

'Agarren el dinero del ISABI y pónganse a arreglar Cabo San Lucas', expresó con firmeza en un video publicado en TikTok.

Ernesto Coppel habla sobre el Municipio de Los Cabos. Foto: @netocoppel
Ernesto Coppel habla sobre el Municipio de Los Cabos. Foto: @netocoppel

Publicado el

Por: Rosalva Castro

LOS CABOS, Baja California Sur.-  Ernesto Coppel, reconocido empresario y figura destacada del sector turístico, nuevamente ha generado revuelo con sus declaraciones en un reciente video publicado en su cuenta de TikTok, @neto.coppel.

En el clip, Coppel resalta la importancia de Los Cabos como uno de los destinos más buscados en México, sin embargo, existe una marcada brecha económica en el destino: por un lado, cuenta con algunos de los resorts más caros de la República, donde un taco puede costar casi medio millón de pesos; por otro, hay barrios donde las familias carecen de servicios básicos, con el 90% de los parques públicos en malas condiciones y más de 2,500 hogares exigiendo servicios para sus colonias.

Coppel destacó que la ocupación hotelera en sus propiedades oscila entre el 86 y el 96%, donde el promedio de una noche ronda los $11,397 MXN según estimaciones de TripAdvisor. Además, subrayó que la venta anual de bienes raíces en el municipio supera los 2 mil millones de pesos, planteando así la pregunta: '¿Y dónde está la lana?'.

Te puede interesar: Chofer vinculado a proceso por accidente que dejó sin piernas a joven vendedor de elotes en La Paz

 Foto: Canva

¿Qué opinó Ernesto Coppel sobre el ISABI?

El empresario cuestionó el destino de los recursos recaudados por el Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), sugiriendo que estos fondos deberían destinarse a mejorar la infraestructura de Cabo San Lucas. 'Agarren el dinero del ISABI y pónganse a arreglar Cabo San Lucas', expresó con firmeza. Este llamado a la transparencia pone en el centro del debate la administración de los ingresos generados por uno de los destinos turísticos más lucrativos del país.

 

@neto.coppel #turismo #loscabos #pueblobonito #economía #netocoppel ♬ sonido original - Neto Coppel

Ver también:5 datos sobre los Pericúes, la tribu que habitó Los Cabos y que no sabías

¿Cuál es la derrama económica de Los Cabos?

De acuerdo con Javier Olivares, presidente ejecutivo de la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempo Compartido, esta modalidad genera una derrama económica promedio de $36,000 MXN por turista en cada estancia. Además, la Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur informó que este año el estado recibió casi 4.5 millones de turistas, una cifra similar a la de 2023.

 Foto: Pueblo Bonito Pacifica Golf & Spa Resort

Ver más: Evita problemas al organizar un evento, estos son los permisos que debes cumplir en Los Cabos

¿Por qué Los Cabos es considerado un destino de lujo?

Los Cabos se ha consolidado como un destino de lujo gracias a su atractivo internacional. Cuenta con 55 conexiones aéreas directas, incluyendo mercados europeos como Alemania, España e Italia, y sigue siendo un punto clave para el turismo de alto poder adquisitivo. Estos factores han sido determinantes para su posicionamiento como uno de los destinos más exclusivos de México.

Ernesto Coppel, con su estilo directo y controversial, vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de una gestión más transparente del uso de los recursos en Los Cabos, una joya turística que no solo genera riqueza, sino que también enfrenta desafíos en infraestructura y administración.

Noticias Relacionadas