Síguenos

¿Te sientes en peligro? Así funciona el código 'Ángela Drink' en el Carnaval La Paz 2025

El protocolo Ángela Drink se implementará durante el Carnaval La Paz 2025 para brindar apoyo a quienes se sientan en riesgo en bares y antros.

Por: Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- Ángela Drink será una de las medidas de seguridad que se implementarán durante el Carnaval La Paz 2025, donde habrá varios artistas invitados

Si algo no se siente bien, solo tienes que pedir la bebida en la barra. El personal ya está entrenado y, sin hacer escándalo, te pueden resguardar, contactar a tus amigas o incluso llamar a las autoridades si es necesario.

Te puede interesar: ¿Cita por Tinder este 14 de febrero? Sigue estos 5 consejos de seguridad

Video | 'Ángela Drink' busca atender de manera oportuna a mujeres en situaciones de vulnerabilidad durante el Carnaval La Paz 2025


¿En qué consiste el protocolo 'Ángela Drink'?

El protocolo es como un salvavidas en bares y antros para cuando te sientes en peligro. Si una mujer necesita ayuda, solo tiene que ir a la barra y pedir el trago.

Sin alertar a nadie, el personal ya sabe qué hacer. Para que esto funcione, más de 100 empleados de bares y restaurantes en la zona centro de La Paz han sido entrenados, sobre todo en los que están en el malecón.

También hay carteles en los baños de mujeres explicando cómo pedir ayuda de forma discreta. Esta iniciativa será clave durante el Carnaval La Paz 2025, y al menos 25 lugares se sumarán para reforzar la seguridad.

Inspirado en 'Ask for Angela' de Reino Unido, el protocolo Ángela Drink llega a La Paz como parte de la campaña Bailamos Libres, Carnaval Seguro. Foto: Azerbaijan_stockers

Además, si ves a alguien con un brazalete morado de 0 tolerancia, puedes acercarte sin miedo, ellos están listos para actuar y activar el protocolo en caso de emergencia.

¿Cuál es el origen del protocolo 'Ángela Drink'?

La medida es como un código secreto para pedir ayuda en bares y antros sin que nadie sospeche. Nació en 2016 en el Reino Unido con el nombre Ask for Angela, gracias a Hayley Child, quien trabajaba en estrategias contra la violencia y abusos sexuales. 

La idea era sencilla, si alguien se sentía en peligro o acosado, podía ir a la barra y preguntar por “Ángela”. Los empleados, que ya estaban entrenados, entendían la señal y actuaban de inmediato. Por ello, 'Ángela Drink' reforzará la seguridad en el Carnaval La Paz 2025.

Te puede interesar: Refuerzan seguridad en la zona norte de Baja California Sur ante hechos delictivos

Dependiendo de la situación, podían llevar a la persona a un lugar seguro, ayudarla a salir sin problemas o incluso llamar a la policía si era necesario.

Para que más gente supiera de esto, pusieron carteles en los baños con mensajes tipo: “¿Te sientes incómodo o en peligro? Ve a la barra y pregunta por Ángela”.

Si necesitas ayuda durante el carnaval, busca a los elementos con brazaletes morados de '0 tolerancia', ellos pueden activar el protocolo. Foto: Freepik

Además, los trabajadores de centros nocturnos fueron capacitado para detectar signos de sumisión química, ya que ellos suelen notar cuando algo raro pasa con las bebidas.

¿Por qué se llama 'Ask for Angela'?

Mucha gente cree que el nombre 'Angela' viene de la idea de un ángel de la guarda, pero en realidad tiene una historia más fuerte detrás.

El protocolo fue nombrado así en honor a Angela Crompton, una mujer que fue asesinada por su esposo en 2012. La creadora de esta iniciativa decidió usar su nombre como una manera de ayudar a otras mujeres y prevenir situaciones de violencia.

Desde que se implementó en Reino Unido, este protocolo se ha expandido a varios países como Francia, Estados Unidos, Portugal, Australia y España, donde se ha adaptado según las necesidades de cada lugar.

Te puede interesar: Estrategia de seguridad nacional: 6.6% de los homicidios dolosos ocurren en Baja California

Ahora en La Paz, esta estrategia evolucionó en el protocolo 'Ángela Drink', el cual forma parte de la campaña Bailamos Libres, Carnaval Seguro.

Su objetivo es reforzar la seguridad en eventos masivos como el carnaval, permitiendo que cualquier persona en riesgo pueda pedir ayuda de forma discreta mientras disfruta del evento que viene con shows y conciertos destacados.