Suspenden extracción de moluscos en La Paz por presencia de saxitoxina
COEPRIS suspende la extracción y venta de moluscos bivalvos en la bahía de La Paz tras detectar saxitoxina, una toxina marina peligrosa.
LA PAZ, Baja California Sur. – Se anunció el cierre precautorio de la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en la bahía de La Paz, tras detectar la presencia de saxitoxina, una toxina marina que puede representar un riesgo para la salud humana.
Esta medida implementada fue por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).
Te puede interesar: Tras la suspensión de actividades ¿Qué cambios trae el malecón de La Paz para el turismo?
Video | Moluscos bivalvos que viven enterrados en la arena
¿Por qué se emitió una alerta sanitaria por los moluscos bivalvos?
El cierre preventivo se activó después de que análisis de laboratorio detectaran la presencia de saxitoxina en muestras de moluscos recolectadas en la bahía de La Paz. Aunque aún se esperan los resultados de un segundo estudio realizado por el laboratorio federal CCAYAC, las autoridades decidieron actuar de manera inmediata para evitar riesgos a la salud pública.
Esta no es la primera vez que se implementa una medida de este tipo en la región. En 2024, un caso similar llevó a la suspensión de la extracción de moluscos durante varias semanas en Mulegé, afectando a cientos de familias que dependen de esta actividad.
Según COEPRIS, el cierre actual no es una veda, sino una medida temporal que se levantará una vez que se confirme que los niveles de toxinas están dentro de los parámetros permitidos.
Mejillones. Foto: @gominolasdpetro / X
Te puede interesar: 5 restaurantes para una velada romántica este 14 de febrero en Los Cabos
¿Qué son los moluscos bivalvos y por qué son tan importantes para BCS?
Los moluscos bivalvos, como almejas, ostiones y mejillones, son especies marinas que se caracterizan por tener dos conchas unidas por una bisagra. En la bahía de La Paz, estos organismos no solo son un recurso clave para la pesca, sino también un ingrediente de la gastronomía local.
Según datos de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), Baja California Sur se encuentra entre los cuatro estados del país con mayor producción pesquera en 2024, generando ingresos significativos para las comunidades costeras.
La temporada de extracción de estos moluscos suele ser más intensa entre octubre y marzo, cuando las condiciones climáticas y oceanográficas son favorables.
Sin embargo, su consumo requiere de estrictos controles sanitarios, ya que, al ser organismos filtradores, pueden acumular toxinas como la saxitoxina, que provoca intoxicaciones graves en humanos, conocidas como intoxicación paralizante por mariscos (IPM).
Almejas. Foto: @_monicabarrera / X
Te puede interesar: La ausencia que preocupa: ¿Dónde está el tiburón ballena en BCS?
Recomendaciones de las autoridades sobre el consumo de moluscos bivalvos
Mientras se esperan los resultados del laboratorio, COEPRIS ha reforzado el monitoreo de la calidad del agua y los moluscos en la bahía, en coordinación con autoridades federales como COFEPRIS y CONAPESCA. Además, se ha recomendado a la población evitar el consumo de estos productos hasta nuevo aviso.