Síguenos

¿Sabías que la Carretera Transpeninsular nació en plena Segunda Guerra Mundial? Descubre por qué

¿Cómo impactó la Segunda Guerra Mundial en la construcción de la Carretera Transpeninsular?

Por: Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- La Carretera Transpeninsular, cuyo nombre oficial es carretera federal No. 1 'Benito Juárez', no solo conecta Baja California y Baja California Sur, sino que también tiene mucha historia.

Un ejemplo de esto es su vínculo con la Segunda Guerra Mundial. En ese entonces, se consideró importante para mejorar la seguridad del país, por lo que se aceleró su construcción en algunos tramos.

Te puede interesar: 3 cosas que debes saber de la Carretera Transpeninsular antes de viajar

¿Cuál fue el papel de la Segunda Guerra Mundial en creación de la carretera Transpeninsular?

Resulta que durante la Segunda Guerra Mundial, el presidente Manuel Ávila Camacho, consciente de la importancia estratégica de Baja California, inició la construcción de un tramo de la Carretera Transpeninsular que conectaba La Paz con la Base Naval de Bahía Magdalena.

Este tramo fue sumamente importante para mejorar el movimiento de las fuerzas armadas mexicanas y defender el país frente a posibles amenazas, especialmente por la cercanía de Estados Unidos al conflicto.

Foto: Archivo Histórico Pablo L. Martínez

¿Por qué la carretera Transpeninsular fue vista como vital para la defensa nacional?

A medida que el conflicto internacional se intensificaba, las autoridades mexicanas comprendieron que Baja California podría ser una vía estratégica para el movimiento de tropas y suministros.

La amenaza de un ataque japonés a la costa del Pacífico de Estados Unidos hizo que la construcción de infraestructuras que conectaran rápidamente el norte y el sur de la península se volviera una prioridad.

Aunque el ataque nunca ocurrió, los trabajos en la carretera se mantuvieron como una medida preventiva para fortalecer la seguridad territorial.

¿Cómo contribuyó el gobierno de Estados Unidos al proyecto?

Durante la guerra, los Estados Unidos también mostraron interés en la construcción de la Carretera Transpeninsular. El gobierno estadounidense ofreció financiar parte del proyecto, específicamente para facilitar el desplazamiento de tropas en la península de Baja California.

Lee también: ¿Cuánto mide la carretera Transpeninsular entre Los Cabos, Guerrero Negro y Tijuana?

Foto: Alberto Cota / POSTA BCS

Esta ayuda, motivada por la necesidad de reforzar las defensas del Pacífico, nunca se concretó, pero ahora nos da un contexto del papel estratégico que la carretera jugaba en dicha tensión bélica.

¿Cómo siguió la construcción después del conflicto?

A pesar de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el impulso para continuar con la carretera se mantuvo. Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, a fines de los años 30 y principios de los 40, se ampliaron los tramos ya existentes, con el objetivo de integrar más efectivamente la península al resto de México.

El presidente Cárdenas, como parte de su Plan Pro-Territorios Federales, propuso mejorar la infraestructura vial, lo que incluyó la expansión de la Carretera Transpeninsular hacia el sur.

¿Qué relevancia tuvo la carretera en el contexto de la postguerra?

Su construcción no solo fue un proyecto de infraestructura, sino también una herramienta de integración nacional. Aunque sus orígenes y tramos más tempranos fueron impulsados por necesidades estratégicas de la Segunda Guerra Mundial, su conclusión y apertura al público en 1973 ayudó a la modernización de Baja California y a su vinculación más estrecha con el resto del país.

¿Cómo afectó la carretera a la economía de la región?

Además de su importancia estratégica durante la guerra, tuvo un impacto en la economía de Baja California. Esta infraestructura permitió el desarrollo de nuevas zonas productivas, como Tijuana, Guerrero Negro y Los Cabos, debido a que conectaba dichas áreas turísticas y productivas que, de otro modo, habrían permanecido aisladas.

Ver más: ¿Dónde empieza la Carretera Transpeninsular?

Foto: Alberto Cota / POSTA BCS

Así que, podemos decir que la carretera facilitó el transporte de mercancías, promovió el comercio y el turismo, e impulsó a la región como un importante punto económico del noroeste de México.

Así que ahora ya sabes cuál es la relación que tuvo la carretera Transpeninsular con la Segunda Guerra Mundial, que recientemente cumplió 51 años de haberse creado.