Síguenos

Placas vehiculares: Requisitos y pasos para tramitar las de tu moto en Baja California Sur

Tener las placas de tu moto registradas es obligatorio para evitar multas o que te lleven tu moto al corralón.

Por: Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- Si todavía no has sacado las placas vehiculares de tu moto en Baja California Sur, este es el momento perfecto porque hay hasta 25% de descuento en el trámite. Pero aguas, que esta promoción no es eterna y el plazo se acaba pronto.

Tener las placas al día no es solo por gusto, sino porque es obligatorio para poder circular sin problemas. Básicamente, es la manera en que el gobierno sabe que tu moto es tuya y está registrada.

Te puede interesar: ¿Qué necesito para renovar placas Baja California? Requisitos y costos 2025

Video | ¿Cómo sacar las placas para mi moto en BCS?


Si no las tramitas a tiempo, te pueden multar o hasta llevársela al corralón. Y nadie quiere pagar de más o andar batallando. Así que ya sabes, aprovecha el descuentazo antes de que se acabe y haz el trámite cuanto antes.

¿Cuáles son los requisitos para sacar las placas de una moto en Baja California Sur?

Para obtener las placas de una motocicleta, se deben cumplir los siguientes requisitos:

¿Cuánto cuesta el trámite para emplacar una moto en Baja California Sur?

Los costos para hacer el trámite pueden cambiar dependiendo de cuándo lo hagas y qué tipo de trámite sea. A partir de enero de 2025, más o menos esto es lo que va a costar:

 Recuerda que si es la primera vez que tramitas tus placas, deberás tomar un curso de sensibilización vial. Foto: Cookie_studio / Freepik

Es recomendable que verifiques los precios en las oficinas de control vehicular, porque pueden actualizarse. El pago lo puedes hacer en las Oficinas Recaudadoras de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Baja California Sur.

Te puede interesar: Reposición de placas vehiculares en BCS: requisitos, costos y cómo hacer el trámite

Así que estas son las ubicaciones de las Oficinas Recaudadoras en los cinco municipios del estado:

El emplacamiento se puede llevar a cabo en los Módulos de Control Vehicular en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

¿Qué pasa si no emplaco mi moto en el plazo establecido en Baja California Sur?

Si no emplacas tu moto dentro de los primeros 30 días después de comprarla o traerla de otro lugar, podrías meterte en problemas.

Te pueden poner multas, llevar tu moto al corralón, y te será más difícil hacer otros trámites con el vehículo. Además, si circulas sin placas, podrías tener problemas con los controles de tránsito.

No tramitar tus placas a tiempo podría costarte multas y problemas con los controles de tránsito. Hazlo cuanto antes. Foto: Jcomp / Freepik

Y sí, es obligatorio pagar tenencia y refrendo cada año. La tenencia es un impuesto por tenerla, y el refrendo es el pago para mantener las placas al día. Si haces todo el trámite a tiempo, evitas problemas y podrás andar en la calle sin contratiempos.

¿Qué pasa si es la primera vez que tramito mis placas de mi moto en Baja California Sur?

Si nunca has hecho este proceso, vas a tener que tomar un curso de sensibilización vial. Es obligatorio para los nuevos que van a andar en moto y está diseñado para que aprendas a seguir las reglas de tráfico, evitando accidentes y siendo más consciente de la seguridad al circular.

Antes de obtener tus placas, debes tener la licencia de motociclista, y para eso también necesitas tomar un curso de educación vial. Este curso es gratis y te enseña todo lo necesario para manejar de forma segura.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si ya debes cambiar las placas vehiculares de tu auto?

Solo tienes que ir a la ventanilla de Educación Vial con los documentos que te pidan, llenar una solicitud y seguir las instrucciones del personal.